Decamerón del siglo XXI

Decamerón siglo XXI

El libro

Siete siglos después de publicar Giovanni Boccaccio su Decamerón, desde el Colectivo Literario Bremen tenemos la osadía y desvergüenza de presentar otros cien relatos enmarcados de la misma guisa que el original, con dos niveles narrativos: el de los relatos y el de sus autores leyéndolos y comentándolos. El libro se organiza también en diez jornadas/capítulos, tratándose temas como: “Amoríos, vicios y derivados”, “Corruptelas y pillerías”, “La envidia”, etc. Empezamos este proyecto con el simple propósito de divertir al lector sumergiéndolo en un homenaje contemporáneo a esa joya literaria, pero por el camino, gracias a la magia que conllevan los proyectos colectivos, hemos ido descubriendo que las actitudes y comportamientos humanos en la sociedad actual son prácticamente iguales a los de entonces. Siete siglos no es nada.

Presentaciones

«Abrí la ventana y me asomé. Ojalá los viera desde una ventana de verdad: eso significaría que están cerca. Pero no. Es una ventanita en la pantalla de mi ordenador. Como «reina» de la primera jornada (un honor), contemplo a mis colegas del taller, mis buenos amigos, alguno ya con la cerveza en la mano; otros, como Carlos, con una elegante copa de vino, un puro con pinta de caro y un platito de jamón al corte (no le falta de nada). 
—Así que «Amoríos, vicios y derivados» —dije. Hoy tenemos relatos de ese tema.»

   Prensa y RRSS

diario de cadiz
Diario de Cádiz
kirkeniana
Reseña Kirkeniana
blogdejuancarlos
el blog de Juan Carlos
Captura de pantalla 2023-09-16 102326
TelePuertoReal.tv

«Mi celda era un círculo de unos dos metros de diámetro, el suelo entarimado, eso sí, con noble caoba, pero sus apenas setenta centímetros de altura me obligaban a permanecer encorvado todo el rato, con un dolor de espalda que se iba agravando por minutos. Los barrotes a mi alrededor no eran de hierro, no, eran de carne y hueso, eran las piernas de los ocho comensales que degustaban ricos manjares en una mesa de largo mantel, debajo de la cual, a toda prisa, me había tenido que esconder al oírlos entrar…»
(Octava Jornada, sobre el tema «Corruptelas y pillerías»)

«Como reina de la décima y última jornada, sonreí (con magnanimidad, claro) y di por finiquitada la sesión, aunque, antes, no pude evitar hacer gala de la poca erudición que poseo y quise citar a Camus con una frase escrita a propósito de una epidemia de peste declarada en Orán: «Algo que se aprende en medio de las plagas: que hay en el ser humano más cosas dignas de admiración que de desprecio»…

Los autores

Josep Vilaplana Martínez

Antonio Bisquert Santiago

Juan Carlos Galán Corona

Marisa Fernández González

Carlos Díaz Rodríguez

Ana Rodríguez-Tenorio Sánchez

Ignacio Moreno-Garrido

Luis José Grande Septién

Paloma Celada Rodríguez

Francisco José Sánchez-Muniz

Laura Ventura

Juan Antonio Rivera Gorjón

Rafael Lasaletta Cano “Nano”

Los autores de este libro:  Ana Rodríguez-Tenorio Sánchez, Antonio Bisquert Santiago, Carlos Díaz Rodríguez, Francisco José Sánchez-Muniz, Ignacio Moreno-Garrido, Josep Vilaplana Martínez, Juan Antonio Rivera Gorjón, Juan Carlos Galán Corona, Laura Ventura, Luis José Grande Septién, Marisa Fernández González, Paloma Celada Rodríguez y Rafael Lasaletta Cano “Nano” pertenecen al Colectivo Literario Bremen, un grupo muy variopinto de escritores, desde treintañeros a setentones, con dedicaciones profesionales diversas: profesores, periodistas, científicos, informáticos, currantes de todo tipo, que suelen reunirse cada dos miércoles —durante la pandemia en modo online— para dar lectura a sus relatos, despellejando en común cada tema a tratar y celebrándolo, casi siempre, con grandes risotadas y algún que otro sollozo.

Este libro se publica sin ánimo de lucro. Los beneficios obtenidos por su venta serán donados a ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).

Rosa@rodominguez
Me ha encantado. Enhorabuena a los autores. Habéis hecho una simpática versión del libro original de Boccaccio, bien traída a nuestros días. De las10 Jornadas (Capítulos), mis favoritas han sido las de "Reality shows", "Corruptelas y pillerías" y la de "Amoríos, vicios y derivados"; pero hay relatos buenísimos en todas. Muy recomendable.
Cliente Amazon
★★★★★ Me lo he pasado muy bien leyéndolo. Hay relatos de todo tipo y es muy entretenido. Es curioso comprobar cómo un mismo tema da para historias muy diferentes según quién se encarga de escribirlas. Altamente recomendable.
Cliente El Corte Inglés@username
★★★★★ 5 de 5 estrellas. Un auténtico disfrute Son 100 relatos sobre asuntos como: "Amoríos, vicios y derivados", "Corruptelas y pillerías", "Leyendas mitos y religiones", etc. hasta 10 temas, uno por jornada; la misma estructura del Decamerón de Boccaccio pero inmersos en la actual sociedad. Incluyendo las charlas entre los propios autores discutiendo sobre cada uno de los asuntos tratados. De lo más variado: humor, crítica social, intriga... para todos los gustos
Cliente Amazon@username
Juan M Rodríguez 5,0 de 5 estrellas. Ameno libro de relatos Esencialmente lo que más me ha gustado es el contenido. Se trata de un buen libro de relatos de diversos autores escrito durante la pandemia e inspirado en los cuentos relatados durante la peste del Decamerón de Bocaccio.
Alicia Martín@username
Me ha gustado. Es muy variado en temáticas y estilos. Hay algunos relatos para mondarse de risa; otros crudos como la vida misma, pero la mayoría te inducen a reflexionar. Lo recomiendo
Blas
Holaaa soy el nieto de Antonio y me ha gustado el libro mucho, aunque solo me han dejado leer 2 relatos ¡Viva Boccaccio!
Fran González
@username
Una idea magnífica esta de agrupar 100 relatos al estilo Boccacciano. Qué simpáticos algunos, qué trágicos otros; hay de todo. Y todos unidos por la misma estructura del Decamerón original, con los autores comentando entre ellos. Un libro muy recomendable
Juancar
JuancarCliente Amazon
5,0 de 5 estrellas. Interesantísima colección de relatos Me ha encantado la variedad de relatos que nacen a partir de un mismo asunto. Los autores ofrecen un estupendo abanico de enfoques temáticos y formales. Además, los comentarios que al final de cada cuento intercambian los otros autores, escuchantes de la historia, es una clara muestra de sana y constructiva critica literaria. Libro absolutamente recomendable.
Alex
AlexCliente Amazon
5,0 de 5 estrellas Muy buena lectura Un gran tributo, una lectura muy enriquecedora.
Antón C
Antón CCasa del Libro
Está francamente bien. Curioso ejercicio ese de utilizar la misma estructura del Decamerón original, que permite revelar cómo ha evolucionado la narrativa en siete siglos pero, también, lo poco que hemos cambiado los humanos en nuestra esencia.
Julia Dávila
Julia Dávila
Me ha encantado. Lo he leído prácticamente todo en la cama, je je, a razón de una jornada (10 relatos) por noche, antes de dormir; habiendo inducido en mí gratos sueños. Enhorabuena a los autores
Contacto
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y Términos de servicios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad