Decamerón del siglo XXI

El libro
Siete siglos después de publicar Giovanni Boccaccio su Decamerón, desde el Colectivo Literario Bremen tenemos la osadía y desvergüenza de presentar otros cien relatos enmarcados de la misma guisa que el original, con dos niveles narrativos: el de los relatos y el de sus autores leyéndolos y comentándolos. El libro se organiza también en diez jornadas/capítulos, tratándose temas como: “Amoríos, vicios y derivados”, “Corruptelas y pillerías”, “La envidia”, etc. Empezamos este proyecto con el simple propósito de divertir al lector sumergiéndolo en un homenaje contemporáneo a esa joya literaria, pero por el camino, gracias a la magia que conllevan los proyectos colectivos, hemos ido descubriendo que las actitudes y comportamientos humanos en la sociedad actual son prácticamente iguales a los de entonces. Siete siglos no es nada.
Presentaciones
Presentaciones del libro
Añade algún contenido para cada uno de tus vídeos, como una descripción, una transcripción o enlaces externos. Para añadir, eliminar o editar los nombres de las pestañas, ve a «Pestañas».
«Abrí la ventana y me asomé. Ojalá los viera desde una ventana de verdad: eso significaría que están cerca. Pero no. Es una ventanita en la pantalla de mi ordenador. Como «reina» de la primera jornada (un honor), contemplo a mis colegas del taller, mis buenos amigos, alguno ya con la cerveza en la mano; otros, como Carlos, con una elegante copa de vino, un puro con pinta de caro y un platito de jamón al corte (no le falta de nada).
—Así que «Amoríos, vicios y derivados» —dije. Hoy tenemos relatos de ese tema.»
«Mi celda era un círculo de unos dos metros de diámetro, el suelo entarimado, eso sí, con noble caoba, pero sus apenas setenta centímetros de altura me obligaban a permanecer encorvado todo el rato, con un dolor de espalda que se iba agravando por minutos. Los barrotes a mi alrededor no eran de hierro, no, eran de carne y hueso, eran las piernas de los ocho comensales que degustaban ricos manjares en una mesa de largo mantel, debajo de la cual, a toda prisa, me había tenido que esconder al oírlos entrar…»
(Octava Jornada, sobre el tema «Corruptelas y pillerías»)

«Como reina de la décima y última jornada, sonreí (con magnanimidad, claro) y di por finiquitada la sesión, aunque, antes, no pude evitar hacer gala de la poca erudición que poseo y quise citar a Camus con una frase escrita a propósito de una epidemia de peste declarada en Orán: «Algo que se aprende en medio de las plagas: que hay en el ser humano más cosas dignas de admiración que de desprecio»…

Josep Vilaplana Martínez

Antonio Bisquert Santiago

Juan Carlos Galán Corona

Marisa Fernández González

Carlos Díaz Rodríguez

Ana Rodríguez-Tenorio Sánchez

Ignacio Moreno-Garrido

Luis José Grande Septién

Paloma Celada Rodríguez

Francisco José Sánchez-Muniz

Laura Ventura

Juan Antonio Rivera Gorjón

Rafael Lasaletta Cano “Nano”
Los autores de este libro: Ana Rodríguez-Tenorio Sánchez, Antonio Bisquert Santiago, Carlos Díaz Rodríguez, Francisco José Sánchez-Muniz, Ignacio Moreno-Garrido, Josep Vilaplana Martínez, Juan Antonio Rivera Gorjón, Juan Carlos Galán Corona, Laura Ventura, Luis José Grande Septién, Marisa Fernández González, Paloma Celada Rodríguez y Rafael Lasaletta Cano “Nano” pertenecen al Colectivo Literario Bremen, un grupo muy variopinto de escritores, desde treintañeros a setentones, con dedicaciones profesionales diversas: profesores, periodistas, científicos, informáticos, currantes de todo tipo, que suelen reunirse cada dos miércoles —durante la pandemia en modo online— para dar lectura a sus relatos, despellejando en común cada tema a tratar y celebrándolo, casi siempre, con grandes risotadas y algún que otro sollozo.
Este libro se publica sin ánimo de lucro. Los beneficios obtenidos por su venta serán donados a ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).




